Internacional

OMC: bajo impacto de tratados libre comercio en intercambios preferenciales

Actualmente existen 300 tratados preferenciales de libre comercio, sin embargo, sólo el 16% del comercio mundial de mercancías recibe un trato preferencial.

Por: EFE | Publicado: Miércoles 20 de julio de 2011 a las 17:34 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La multiplicación de los tratados de libre comercio no ha supuesto un aumento significativo de los intercambios comerciales que reciben un tratamiento preferencial, asegura un informe publicado hoy por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Actualmente, 300 tratados preferenciales de libre comercio -incluidos los bilaterales, regionales e interregionales- están en vigor, lo que representa cuatro veces más acuerdos con respecto a los que había hace veinte años.

Sin embargo, sólo el 16% del comercio mundial de mercancías recibe actualmente un trato preferencial, si se excluye el comercio dentro de la Unión Europea.

Además, menos del 2% del comercio mundial reúne las condiciones para obtener márgenes de preferencia superiores a los 10 puntos porcentuales.

Visto de otro modo, "menos del 13% del comercio preferencial se beneficia de una ventaja competitiva superior a los 2 puntos porcentuales", señala el estudio.

Según el análisis, los aranceles preferenciales más bajos en el marco de esos acuerdos "ya no ofrecen ventajas importantes porque los aranceles no preferenciales ya son bajos", un 4% como promedio.

Sin embargo, los llamados "productos sensible", es decir aquellos sobre los que los países quieren mantener un grado elevado de protección, no se benefician en general de una mayor apertura con los tratados preferenciales de libre comercio.

"Las mayoría de los sectores 'sensibles' siguen siendo sensibles" en esos acuerdos, sostiene la OMC.

Lo que sí es considerado ahora como una evidencia es que estos tratados apuntan a una "integración más profunda", que vaya más allá de los aranceles, y que tiende a abarcar "medidas internas, como la reglamentación de los servicios y de la inversión, la protección de la propiedad intelectual y la política de competencia".

Lo más leído